

Capacitación en Educación Mediática para
Funcionarios/as Públicos
En el entorno digital actual, la desinformación y la manipulación informativa no son solo un desafío social, sino un riesgo directo para la administración pública, la confianza ciudadana y la estabilidad democrática. La capacidad de los servidores públicos para navegar, evaluar y utilizar los medios de comunicación de manera eficaz y segura es una competencia fundamental.
Este programa de formación en Educación Mediática ha sido diseñado específicamente para el contexto de la administración pública. Su objetivo es dotar a los funcionarios de las herramientas necesarias para trabajar de forma segura, confiable y eficiente en un mundo saturado de medios, fortaleciendo así la transparencia institucional, la participación ciudadana y la resiliencia frente a amenazas informacionales.

Contenido y Estructura del Curso
Sesión 1:
Una Vida Llena de Medios
Introduce el rol central de los medios en la sociedad y los cuatro niveles de análisis mediático: la plataforma, el contenido, la industria y el entorno.
Sesión 2
¿Cómo Funcionan los Medios Digitales?
Explora el impacto de la digitalización y el funcionamiento de los algoritmos , las cámaras de eco y la polarización.
Sesiones 3 y 4
Confiabilidad y Evaluación de la Información
Se enfoca en cómo gestionar la sobrecarga de información y evaluar la fiabilidad de las fuentes , considerando al autor, el contexto y el contenido. Se abordan los "deepfakes" y la desinformación intencional.
Sesión 5
Interacción en los Medios de Comunicación
Proporciona herramientas para la interacción y la comunicación efectiva , y para fomentar la participación ciudadana a través de los medios.
Sesión 6
Uso de Redes Sociales en la Administración Pública
Aborda las oportunidades y responsabilidades del uso de redes sociales , destacando que los funcionarios deben actuar de forma imparcial, independiente y justa.
Sesiones 7 y 8
Resumen y Autoevaluación
Permite a los participantes reflexionar sobre los objetivos de la educación mediática en su trabajo y evaluar su aprendizaje para ponerlo en práctica.
Beneficios para la institución pública
Toma de Decisiones Informada
Los funcionarios estarán capacitados para buscar, filtrar y evaluar información relevante y fiable, lo que mejora la calidad de las decisiones internas y el desempeño de sus funciones diarias.
Mejora de la Comunicación Pública
El curso les proporciona herramientas para una comunicación más efectiva y transparente a través de los medios y redes sociales, lo que ayuda a aumentar la confianza de los ciudadanos en la institución.
Reducción de Riesgos Institucionales
Al entender cómo funcionan los algoritmos, las cámaras de eco, y al aprender a identificar desinformación, deepfakes y propaganda, los funcionarios estarán mejor preparados para proteger la reputación de la institución y actuar de forma imparcial y justa en el entorno digital.
Fomento de una Cultura de Pensamiento Crítico
Se promueve una mentalidad analítica entre los colaboradores, permitiéndoles abordar la información de manera más reflexiva y consciente, lo cual es fundamental para una gestión pública moderna y responsable.

Próximos Pasos
Consideramos esta capacitación una oportunidad estratégica en el capital humano y la resiliencia de la administración pública. Estamos a su disposición para adaptar el programa a las necesidades específicas de su institución.
-
Solicitar una Propuesta Detallada: Contáctenos para recibir una propuesta formal que incluya la inversión y la logística de implementación para sus equipos o agendar una presentación.
Para coordinar, por favor, contacte aquí


