top of page

Tecnología

Este eje aborda cómo la tecnología modela nuestra forma de informarnos, comunicarnos y participar en la vida digital. No se trata solo de usar dispositivos, sino de entender cómo influyen en lo que vemos, pensamos y decidimos.

La alfabetización mediática en clave tecnológica no es solo aprender a usar herramientas, sino a comprender los sistemas que las gobiernan.

Vivimos en una sociedad hiperconectada, donde los dispositivos, las plataformas digitales y los algoritmos no solo median la información que recibimos, sino también nuestras emociones, decisiones y formas de relacionarnos. En este escenario, el eje Tecnología nos invita a mirar más allá de la interfaz.

Aquí, la Educación Mediática se vuelve una práctica de autonomía. Porque quien no entiende cómo opera la tecnología, queda expuesto a manipulaciones invisibles: la lógica de los algoritmos, la recolección de datos personales, la viralización del odio o la creación de burbujas de información.

Este eje no busca enseñar a usar la tecnología "correctamente", sino a habitarla con conciencia, cuestionarla con pensamiento crítico y transformarla con ética. Significa formar ciudadanos capaces de proteger su privacidad, de identificar sesgos en los sistemas automatizados, de detectar contenidos generados por inteligencia artificial, y de exigir un entorno digital más justo y transparente.

Tecnología y medios se cruzan en lo cotidiano. Comprender ese cruce es clave para la ciudadanía digital.

Claves para entender la tecnología en la educación mediática

La tecnología no es neutra. Lo que vemos en redes sociales, buscadores o plataformas está mediado por algoritmos que priorizan ciertos contenidos y silencian otros. Comprender cómo funcionan estos sistemas es clave para desarrollar una mirada crítica sobre la información que consumimos. No se trata solo de saber que existen, sino de entender su impacto en nuestras decisiones, percepciones y relaciones.

  • X
  • Youtube
  • Instagram
bottom of page