top of page

Comunicación

Este eje es una invitación a pensar la comunicación no solo como algo que recibimos, sino también como algo que creamos, compartimos y transformamos.

Este eje —Comunicación— es el punto de partida esencial para entender cómo se construyen nuestras ideas sobre el mundo. No se trata solo de medios de comunicación tradicionales, sino de todo el ecosistema que produce, distribuye y resignifica la información que consumimos a diario: desde un noticiero hasta un meme en redes sociales.

Lo que propone este eje es mirar con lupa el camino que recorre la información, cuestionar quién la produce, por qué y con qué intención. También invita a fortalecer el derecho a expresarnos, a informarnos de manera libre y a reconocer cuándo ese derecho está en riesgo —por la censura, la desinformación o la invisibilización de ciertas comunidades.

La comunicación no es neutra: puede conectar o dividir, visibilizar o excluir. Por eso, este eje promueve una ciudadanía crítica y activa, capaz de:

  • Identificar los mecanismos de manipulación (como las fake news).

  • Exigir transparencia en los medios.

  • Participar en experiencias comunicativas propias, como medios comunitarios.

  • Defender la libertad de expresión con responsabilidad.

  • Salir de burbujas y polarizaciones para escuchar otras miradas.

Claves para entender el mundo mediático

Es el conjunto de medios, plataformas y actores que producen y difunden información. Incluye desde grandes canales hasta redes sociales y medios comunitarios. Entender quién comunica, cómo y con qué intereses es clave para leer mejor lo que vemos.

  • X
  • Youtube
  • Instagram
bottom of page