top of page

Cultura

Cultura es identidad, memoria y creación. La educación mediática permite habitar ese espacio con conciencia y voz propia.

La cultura no es un adorno: es la forma en que convivimos, nos reconocemos y nos expresamos. Está en lo que consumimos, en cómo hablamos, en los memes que compartimos, en los relatos que heredamos y en los que decidimos transformar.

En el entorno digital, la cultura se multiplica y cambia de forma rápidamente. Las narrativas juveniles, los contenidos virales, las expresiones de pueblos originarios, el activismo de mujeres, las estéticas digitales o los debates públicos en redes son tan parte del campo cultural como un libro, un festival o una obra de arte.

La educación mediática entra aquí no para juzgar, sino para ampliar. Nos da herramientas para entender qué sentidos se reproducen, cuáles se invisibilizan y cómo podemos intervenir de manera creativa, respetuosa y transformadora.

Un enfoque cultural de la educación mediática permite reconocer el derecho a comunicar desde la diversidad, fomentar el diálogo intergeneracional y promover una ciudadanía capaz de construir sus propias narrativas, más allá de los discursos hegemónicos.

Las claves para entender la cultura en la educación mediática parten del reconocimiento de que toda forma de expresión refleja identidades, contextos y valores.

La cultura no es una sola, homogénea o estática. Es múltiple, cambiante y viva. La educación mediática invita a reconocer esa diversidad como un valor, no como un obstáculo. Comprender que existen distintas formas de ver, narrar y habitar el mundo —desde una comunidad rural hasta un colectivo urbano digital— es esencial para construir una ciudadanía inclusiva, basada en el respeto mutuo y el diálogo intercultural. No se trata solo de aceptar la diferencia, sino de aprender con ella.

  • X
  • Youtube
  • Instagram
bottom of page