top of page

Precisando
La información está por todas partes. Lo que marca la diferencia es entenderla.


La Nueva Alfabetización: De Leer Textos a Leer Sistemas
Vivimos en una era definida por una paradoja fundamental: mientras el acceso a la información es casi infinito, nuestra capacidad para comprender las fuerzas que la moldean parece disminuir. Esto nos obliga a plantear una pregunta incómoda: ¿estamos realmente alfabetizados para el mundo en que vivimos? La respuesta exige una redefinición radical de lo que significa "saber leer" en el siglo XXI.


Algoritmos y misoginia: cómo las redes sociales están moldeando una nueva era de sexismo entre los jóvenes
En un mundo donde los algoritmos deciden qué vemos y cuándo lo vemos, la escritora y activista feminista Laura Bates alerta sobre una preocupante tendencia: cada vez más adolescentes varones están siendo expuestos —sin buscarlo— a contenidos misóginos y radicales en redes sociales.


IA y Educación: Construyendo el Futuro a Través de la Transformación Digital
Durante décadas, cada avance tecnológico prometió revolucionar la educación: primero fueron los laboratorios escolares, luego las pizarras digitales y, más recientemente, las computadoras portátiles para todos los estudiantes. Sin embargo, cada una de esas “soluciones” terminó en decepción: equipos que nadie usaba, plataformas desconectadas del currículo y proyectos que se desvanecían antes de mostrar resultados claros.


Redes sociales en Chile: mucho scroll, poco control
Chile no solo es uno de los países con mayor penetración de Internet en Latinoamérica, también es uno de los más conectados a las redes sociales. Con más de 18 millones de usuarios activos, el 2024 nos encuentra frente a una ciudadanía que literalmente vive gran parte de su día en línea.
bottom of page


