top of page

Precisando
La información está por todas partes. Lo que marca la diferencia es entenderla.


Foro Económico Mundial: la desinformación ya es el riesgo global n.º 1
Replanteando la Alfabetización Mediática: Un Nuevo Modelo Ecosistémico para la Integridad de la Información, del Foro Económico Mundial, lanzado en julio de 2025, presenta un nuevo marco para un enfoque integral de la alfabetización mediática e informacional (AMI), basado en dos modelos complementarios: el ciclo de vida de la desinformación y el modelo socioecológico. Juntos, ofrecen una forma estructurada de comprender cómo y dónde las intervenciones pueden ser más efectivas


Informe de Noticias Digitales 2025 de Instituto Reuters: Fragmentación, IA y la Búsqueda de Confianza
El informe de este año llega en un momento de profunda incertidumbre política y económica, de alianzas geopolíticas cambiantes, por no mencionar el colapso climático y los continuos conflictos destructivos en todo el mundo. En este contexto, el periodismo analítico y basado en la evidencia debería estar prosperando, con periódicos que se agotan rápidamente y un auge en los medios audiovisuales y el tráfico web. Sin embargo, como muestra el informe, la realidad es muy diferent


En un escenario donde las noticias falsas circulan a gran velocidad, la OCDE irrumpe con “Hechos frente a falsedades: Fortaleciendo la democracia a través de la integridad de la información"
El informe, lanzado en 2024, plantea un ambicioso plan de acción para pasar de parches aislados a un engranaje sistémico capaz de blindar nuestro espacio informativo.
Transparencia y pluralidad: el antídoto contra la monocultura mediáticaLa receta es clara: diversificar voces y abrir las ventanas de los algoritmos.
bottom of page