top of page

Redes sociales en Chile: mucho scroll, poco control

  • Equipo Precisar
  • 11 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 jun


Abril de 2025


ree

Chile no solo es uno de los países con mayor penetración de Internet en Latinoamérica, también es uno de los más conectados a las redes sociales. Con más de 18 millones de usuarios activos, el 2024 nos encuentra frente a una ciudadanía que literalmente vive gran parte de su día en línea.


Facebook sigue arriba... pero ya no prende


Aunque sigue liderando en volumen con 16,7 millones de cuentas activas, Facebook no es precisamente la favorita. El podio emocional lo ocupa Instagram, elegida por el 30 % como su plataforma preferida. Pero si hablamos de tiempo invertido y nivel de adicción, TikTok es el verdadero fenómeno: supera ampliamente a sus competidoras en horas de uso y se gana el título de red social más entretenida según el 52 % de los usuarios.

La fórmula del éxito: contenido corto, humor, tutoriales y esa capacidad adictiva para hacer que un “scroll más” se convierta en media hora.


Conectados, pero… ¿a qué costo?


Las cifras no mienten: 3 horas y 39 minutos diarios es el promedio de uso de redes sociales en Chile, el más alto de la región. Y aunque el 70 % dice que las usa para “escapar de la rutina”, también hay efectos no menores:

  • 38 % dice que afectan su concentración.

  • 33 % se siente peor con su vida después de navegar.

  • 48 % reconoce que pasa más tiempo del que quisiera conectado.

  • Solo 1 de cada 10 personas nunca ha hecho algo influenciado por un post.

Sí, las redes entretienen, informan y hasta pueden abrir puertas laborales (el 50 % así lo cree). Pero también cansan, distorsionan la percepción de la realidad y moldean decisiones sin que lo notemos.

¿Y ahora qué?


El debate sobre regulación de algoritmos, educación mediática e incluso el “derecho a desconectarse” no es para el futuro. Es para ahora.


Chile está hiperconectado, pero eso no significa que esté bien informado ni emocionalmente sano frente a las pantallas. Si las redes son una plaza pública digital, necesitamos herramientas para convivir en ella sin perdernos en el ruido.

Porque más que nunca, el scroll debe ser consciente.



Un abrazo,

Equipo Precisar

  • X
  • Youtube
  • Instagram
bottom of page