top of page

Precisando
La información está por todas partes. Lo que marca la diferencia es entenderla.


Presentan estudio sobre usos y riesgos digitales en preadolescentes chilenos
El programa Formando Ciudadanía Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) presentó los resultados del estudio "Creciendo Conectados en Chile: usos, riesgos y aprendizajes digitales en preadolescentes". La investigación, enmarcada en la Red América Latina de Kids Online, analiza la interacción de los niños y niñas con las tecnologías, los peligros a los que se enfrentan y los conocimientos que adquieren en el entorno digital.


El Futuro es Ahora: Por Qué la Alfabetización en IA es la Nueva Frontera del Pensamiento Crítico
En Precisar, siempre hemos creído en ir directo al grano. Y hoy, el grano es este: la inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa lejana, es una fuerza que moldea activamente cómo trabajamos, aprendemos y convivimos. Por eso, el próximo gran debate global sobre pensamiento crítico y convivencia digital tendrá a la IA en su centro, y es una conversación en la que Chile no puede quedarse atrás.


Pensamiento Crítico en Tiempos de Ruido Digital
En un entorno saturado de estímulos y datos, el desafío ya no es acceder a la información, sino discernir su valor. Esta es una de las principales conclusiones del análisis realizado por la investigadora Takhmina Mamadaliyeva, quien alerta sobre los efectos del "ruido digital" en nuestra capacidad de pensar de manera crítica y autónoma.


Entender los Filtros Burbuja y las Cámaras de Eco: Una Mirada Desde la Antropología Digital
Elegir el primer tema no fue fácil, pero después de pensarlo bastante, decidimos partir desde lo que mejor conocemos: la cultura digital. Porque internet y las redes sociales nos apasionan, y creemos que tienen mucho más fondo que solo “likes” o “followers”. Detrás de cada interacción se reflejan patrones sociales, sesgos y nuevas formas de informarse. Analizarlas es, en el fondo, entender mejor cómo funciona la sociedad de hoy.


Ciudades MIL: La Apuesta por el Desarrollo Urbano y la Cultura de la Información
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) está liderando una iniciativa global para impulsar las Ciudades de Alfabetización Mediática e Informacional (Ciudades MIL).


IA y Educación: Construyendo el Futuro a Través de la Transformación Digital
Durante décadas, cada avance tecnológico prometió revolucionar la educación: primero fueron los laboratorios escolares, luego las pizarras digitales y, más recientemente, las computadoras portátiles para todos los estudiantes. Sin embargo, cada una de esas “soluciones” terminó en decepción: equipos que nadie usaba, plataformas desconectadas del currículo y proyectos que se desvanecían antes de mostrar resultados claros.


El uso excesivo o inadecuado de las redes sociales se vincula con la aceptación y difusión de noticias falsas
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Michigan State ha analizado la relación entre el uso problemático de redes sociales y la propensión a creer y compartir noticias falsas. La investigación se centró en personas jóvenes, de entre 18 y 26 años, grupo demográfico que suele presentar mayores niveles de dependencia a estas plataformas.


A veces, cambiar de nombre no es borrar el pasado, sino precisar mejor hacia dónde se quiere ir
La transición de Fundación Democracia Abierta hacia su nuevo nombre, Precisar, marca un giro estratégico e identitario que va más allá de un simple cambio nominal. El paso hacia Precisar se explica desde una redefinición profunda del sentido y propósito que orienta a la organización en su relación con los públicos, las instituciones y la sociedad civil.


La tecnología debe potenciar nuestra individualidad, no estandarizarla
Por experiencias menos genéricas y más auténticas, que reflejen quiénes somos realmente.
Desde los primeros walkmans —que cada uno hacia sus propias playlists en cassettes— hasta los smartphones actuales que anticipan los deseos, la promesa siempre fue la misma: generar experiencias personales, únicas, memorables.


Redes sociales en Chile: mucho scroll, poco control
Chile no solo es uno de los países con mayor penetración de Internet en Latinoamérica, también es uno de los más conectados a las redes sociales. Con más de 18 millones de usuarios activos, el 2024 nos encuentra frente a una ciudadanía que literalmente vive gran parte de su día en línea.
bottom of page