Pensamiento Crítico en Tiempos de Ruido Digital
- Equipo Precisar
- 23 jul
- 2 Min. de lectura
Julio de 2025

En un entorno saturado de estímulos y datos, el desafío ya no es acceder a la información, sino discernir su valor. Esta es una de las principales conclusiones del análisis realizado por la investigadora Takhmina Mamadaliyeva, quien alerta sobre los efectos del "ruido digital" en nuestra capacidad de pensar de manera crítica y autónoma.
El ruido digital, entendido como el exceso constante de contenidos, notificaciones, imágenes y mensajes, no solo dispersa la atención, sino que debilita la habilidad de las personas para evaluar con criterio lo que consumen en línea. En lugar de promover una ciudadanía informada, el ecosistema digital actual tiende a sobrecargar al usuario, impidiéndole reflexionar, contextualizar y profundizar.
Desde esta perspectiva, el pensamiento crítico no es solo una habilidad deseable, sino una condición de supervivencia en la era de la hiperconectividad. Según Mamadaliyeva, las personas expuestas de forma prolongada al ruido informativo desarrollan mecanismos de defensa que, paradójicamente, pueden agravar el problema: consumen más rápido, filtran superficialmente, y se refugian en fuentes que refuerzan sus creencias previas. Todo ello afecta su capacidad de razonar, empatizar y participar de manera constructiva en el debate público.
La autora destaca que el pensamiento crítico moderno debe ser entrenado no solo en lo académico, sino también en la vida digital cotidiana. Esto implica aprender a detenerse, a contextualizar, a distinguir hechos de opiniones, y a cuestionar los algoritmos que moldean lo que vemos y leemos. Además, subraya la necesidad urgente de que escuelas, medios, gobiernos y plataformas digitales asuman un rol activo en la educación mediática e informacional.
El texto también invita a repensar la calidad de la información que consumimos. No se trata solo de combatir la desinformación, sino de reconocer cómo el volumen desmedido de datos puede ser en sí mismo una forma de desinformar: cuando todo compite por captar la atención, la comprensión pierde terreno.
Este enfoque es coherente con la misión de Precisar, que busca ofrecer contexto, análisis y herramientas para navegar el presente digital con sentido. En un mundo donde la información no siempre es conocimiento, recuperar el pensamiento crítico es un acto profundamente transformador.
Un abrazo,
Equipo Precisar





