top of page

Precisando
La información está por todas partes. Lo que marca la diferencia es entenderla.


“¿Cómo te informas hoy?”: Precisar lanza consulta ciudadana para mejorar el acceso a la información
Hemos desarrollo una consulta ciudadana con una pregunta directa: “¿Cómo te informas hoy?”. El objetivo es convertir la experiencia cotidiana de las personas —sus hábitos, preferencias y dificultades al informarse— en insumos concretos para quienes producen y distribuyen información. El propósito es simple: entender mejor qué necesita la ciudadanía, será posible diseñar herramientas y contenidos más claros, accesibles y significativos.


Migración y conflictos internacionales dominan las tendencias de desinformación en América Latina
Un nuevo informe de LatamChequea revela que las políticas migratorias de Trump y eventos globales como la guerra Israel-Irán alimentaron campañas masivas de desinformación durante el segundo trimestre de 2025.


Desconectados para conectar: Lo que revela la Radiografía Digital de nuestros niños, niñas y adolescentes en 2025
Cada año, el estudio Radiografía Digital de ClaroVTR y Criteria nos da una ventana para asomarnos a la vida digital de los más jóvenes. Y la edición 2025 llega con varias sorpresas que nos invitan a reflexionar. Lejos de una inmersión digital sin retorno, los datos nos muestran un panorama lleno de matices, donde la vida "real" y la conexión familiar siguen siendo el ancla más importante.


Pensamiento Crítico en Tiempos de Ruido Digital
En un entorno saturado de estímulos y datos, el desafío ya no es acceder a la información, sino discernir su valor. Esta es una de las principales conclusiones del análisis realizado por la investigadora Takhmina Mamadaliyeva, quien alerta sobre los efectos del "ruido digital" en nuestra capacidad de pensar de manera crítica y autónoma.


Entender los Filtros Burbuja y las Cámaras de Eco: Una Mirada Desde la Antropología Digital
Elegir el primer tema no fue fácil, pero después de pensarlo bastante, decidimos partir desde lo que mejor conocemos: la cultura digital. Porque internet y las redes sociales nos apasionan, y creemos que tienen mucho más fondo que solo “likes” o “followers”. Detrás de cada interacción se reflejan patrones sociales, sesgos y nuevas formas de informarse. Analizarlas es, en el fondo, entender mejor cómo funciona la sociedad de hoy.


Algoritmos y misoginia: cómo las redes sociales están moldeando una nueva era de sexismo entre los jóvenes
En un mundo donde los algoritmos deciden qué vemos y cuándo lo vemos, la escritora y activista feminista Laura Bates alerta sobre una preocupante tendencia: cada vez más adolescentes varones están siendo expuestos —sin buscarlo— a contenidos misóginos y radicales en redes sociales.


IA y Educación: Construyendo el Futuro a Través de la Transformación Digital
Durante décadas, cada avance tecnológico prometió revolucionar la educación: primero fueron los laboratorios escolares, luego las pizarras digitales y, más recientemente, las computadoras portátiles para todos los estudiantes. Sin embargo, cada una de esas “soluciones” terminó en decepción: equipos que nadie usaba, plataformas desconectadas del currículo y proyectos que se desvanecían antes de mostrar resultados claros.


La tecnología debe potenciar nuestra individualidad, no estandarizarla
Por experiencias menos genéricas y más auténticas, que reflejen quiénes somos realmente.
Desde los primeros walkmans —que cada uno hacia sus propias playlists en cassettes— hasta los smartphones actuales que anticipan los deseos, la promesa siempre fue la misma: generar experiencias personales, únicas, memorables.


Despertemos a la realidad que nos rodea
En este mundo donde la información se expande rápidamente, la educación mediática lidera como una necesidad imperante, para todos. No se trata solo de estudiantes y docentes.


Cómo identificar videos falsos (sin ser un experto)
Si parpadeaste estos días y te apareció un video demasiado perfecto en tu timeline —con alguien hablando bonito, escena de película y música de fondo impecable—, respira: puede que ni siquiera sea una persona real.
bottom of page


