top of page

Cómo identificar videos falsos (sin ser un experto)

  • Equipo Precisar
  • 1 abr
  • 2 Min. de lectura

Junio de 2025



ree

Si parpadeaste estos días y te apareció un video demasiado perfecto en tu timeline —con alguien hablando bonito, escena de película y música de fondo impecable—, respira: puede que ni siquiera sea una persona real.


En esta edición te contamos todo sobre Veo3, la nueva herramienta de Google que está revolucionando la creación de videos. También hablamos de Marisa Maiô. Y para cerrar, te dejamos una guía rápida con señales para no caer tan fácil ante imágenes y videos creados por IA.


Veo3 de Google: un Spielberg en tu bolsillo (o casi)


Veo3 es el nuevo modelo de generación de video de Google DeepMind. No solo crea imágenes hiperrealistas: también genera sonido, incluyendo efectos, ruidos ambientales ¡y hasta diálogos sincronizados! La calidad de imagen es impresionante, con fidelidad en detalles como física, iluminación y movimiento.

Funciona a partir de textos o imágenes, y puede seguir instrucciones bastante complejas. Para usuarios más pro, está Flow, una interfaz que permite controlar ángulos de cámara, continuidad de escenas y sumar efectos visuales. El acceso es mediante suscripciones: Google AI Pro (uso limitado) y Ultra (uso completo, con audio nativo del Veo3 en Flow).


¿Y lo mejor? Todos los videos generados llevan una marca digital invisible (SynthID) que indica que son hechos por IA. Literalmente, estamos viendo el futuro.


Mucho gusto, Marisa Maiô


En Brasil Marisa Maiô parece una presentadora sacada de la TV de los 2000, pero es totalmente creada con IA. Es obra del guionista Raony Phillips, usando justo la herramienta Veo3. Sus videos mezclan humor ácido, sátira y guiños a programas clásicos como "Casos de Familia" o "Ratinho". Fue tan viral que ya protagonizó su primera campaña: una publicidad del Magazine Luiza por el Día de los Enamorados, en la que hace chistes sobre relaciones y muestra productos como ideas de regalo.


Guía rápida para detectar si una imagen o video fue creada con IA (aunque no seas experto)


  1. Mirada “vacía” o desenfocadaLos personajes generados por IA suelen tener una mirada fija o sin vida, como si miraran “a través” de la cámara.


  2. Colores e iluminación irrealesBrillos exagerados, sombras raras o colores demasiado saturados suelen ser señales de edición artificial.


  3. Audio y boca desincronizados¿La voz no va al ritmo de los labios? Cuidado. Suele pasar en videos generados con IA, sobre todo si tienen diálogos largos.


  4. Piel de plásticoLa IA adora las pieles lisas y brillantes. Sin poros, sin granitos, sin manchas: demasiado perfecto = sospechoso.


  5. Sombras y reflejos rarosMira bien en espejos, lentes o superficies metálicas. Muchas veces los reflejos no coinciden, o las sombras se ven mal cortadas.


  6. Brillo en los ojos poco naturalEn los planos cerrados se nota: reflejos

    artificiales o incluso reflejos “que no cuadran” con la escena. A veces los ojos se ven sin profundidad.


  7. ¿Demasiada coincidencia? Sospecha.¿El video es demasiado perfecto, gracioso o increíble para ser verdad? Puede ser IA. Puede ser fake. Usa el sentido común.


Por hoy, eso es todo.


Un abrazo,

Equipo Precisar

  • X
  • Youtube
  • Instagram
bottom of page