“¿Cómo te informas hoy?”: Precisar lanza consulta ciudadana para mejorar el acceso a la información
- Equipo Precisar
- 16 oct
- 3 Min. de lectura
Octubre de 2025

Hemos desarrollo una consulta ciudadana con una pregunta directa: “¿Cómo te informas hoy?”. El objetivo es convertir la experiencia cotidiana de las personas —sus hábitos, preferencias y dificultades al informarse— en insumos concretos para quienes producen y distribuyen información. El propósito es simple: entender mejor qué necesita la ciudadanía, será posible diseñar herramientas y contenidos más claros, accesibles y significativos.
Se lanza en la Semana Mundial AMI 2025
La consulta se inicia en el marco de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional 2025, cuyo lema es “Piensa ante la IA — AMI en el mundo digital”. La Conferencia destacada de este año es organizada por UNESCO y la República de Colombia y se celebra el 23 y 24 de octubre de 2025 en Cartagena de Indias, con foco en cómo la IA reconfigura el ecosistema informativo y por qué la AMI es clave para interactuar críticamente con contenidos generados por IA. La Semana se conmemora a nivel global del 24 al 31 de octubre.
La consulta se lanza el 24 de octubre y estará abierta hasta el 31 de diciembre, en la pagina: https://www.precisar.net/participacion
Qué mide la consulta
El cuestionario se organiza en cuatro bloques:
Preferencias de información. Indaga cómo te gustaría informarte para que la información sea útil y clara, y sobre qué temas te gustaría tener más y mejor cobertura.
Confianza. Pide calificar, en una escala de 1 (nada) a 5 (mucha), la confianza que generan las noticias que recibes a diario en TV, radio, portales, redes sociales y mensajería.
Acceso e inclusión. Pregunta si necesitas adaptaciones para informarte mejor (puedes elegir varias): subtítulos, lectura fácil, audio, letra más grande, alto contraste, lengua de señas, otro o no necesito adaptaciones.
Riesgos de IA en noticias. Invita a seleccionar hasta tres preocupaciones principales entre: sesgos o decisiones injustas; errores o información incorrecta; manipulación o propaganda; privacidad y uso de datos; derechos de autor; pérdida de empleos; homogeneización (ver siempre lo mismo) u otro (especifica).
Por qué importa
La consulta parte de un diagnóstico conocido: hay más contenido del que alcanza el tiempo para comprender, y cada vez más decisiones editoriales están mediadas por algoritmos e inteligencia artificial. En ese escenario, identificar qué formatos ayudan, qué obstáculos persisten y qué riesgos preocupan a la ciudadanía resulta clave para elevar el estándar informativo. La apuesta de Precisar es poner a las personas al centro del diseño: escuchar primero, ajustar después.
Privacidad y uso de resultados
El ejercicio es voluntario y anónimo. Precisar se compromete a sistematizar los hallazgos y compartirlos con quienes toman decisiones —redacciones de medios, instituciones públicas, espacios académicos y líderes de opinión— con la meta de impulsar mejoras desde cambios en formatos y lenguaje hasta la incorporación de opciones de accesibilidad y controles responsables de IA.
Una invitación a participar
La encuesta está abierta a toda persona interesada en mejorar como nos informamos, participar toma pocos minutos y no requiere datos personales sensibles.
En síntesis, la consulta busca pasar del diagnóstico a la acción. Si la ciudadanía dice qué necesita para entender mejor, y los actores del sistema informativo escuchan y ajustan, el resultado es un ecosistema más claro, inclusivo y confiable. Tu perspectiva no es un dato más: es la base para construir un futuro informativo mejor.
Un abrazo
Equipo Precisar




