top of page

Presentan estudio sobre usos y riesgos digitales en preadolescentes chilenos

  • Equipo Precisar
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Mayo de 2025


ree

El programa Formando Ciudadanía Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) presentó los resultados del estudio "Creciendo Conectados en Chile: usos, riesgos y aprendizajes digitales en preadolescentes". La investigación, enmarcada en la Red América Latina de Kids Online, analiza la interacción de los niños y niñas con las tecnologías, los peligros a los que se enfrentan y los conocimientos que adquieren en el entorno digital.

El evento de lanzamiento congregó a autoridades del sector público, expertos del ámbito académico y representantes de empresas privadas para discutir los hallazgos y proponer líneas de acción.

Luis E. Santana, director del programa y responsable de la investigación, expuso los resultados principales, detallando las dinámicas de uso de la tecnología, los riesgos asociados y las oportunidades de aprendizaje para los menores.

Un panel de expertas analizó las conclusiones del informe. Verónica Silva, subsecretaria de la Niñez, destacó la utilidad del estudio para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas. "Instancias como esta ayudan a tomar mejores decisiones, y podemos seguir trabajando con este material, estas evidencias y con el trabajo que ha estado haciendo la universidad", señaló.

Por su parte, Magdalena Claro, directora del CEPPE de la Universidad Católica, valoró el aporte del informe para comprender las experiencias de las nuevas generaciones más allá de una visión determinista. "Nos ayuda a entender las dinámicas sociales y culturales más amplias en las que se están integrando las prácticas digitales de los estudiantes", comentó.

Desde el sector privado, Cyntia Soto, gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa de CLARO Chile y VTR, enfatizó la necesidad de una responsabilidad compartida. "Los niños están solos en este mundo digital, necesitamos que los papás aprendan, entiendan y acompañen, y también una política pública que resguarde sus derechos", afirmó. En el panel también participó Francisca Morales, oficial de Educación en UNICEF.

El estudio fue liderado por Santana junto a un equipo interdisciplinario que incluyó a Amaranta Alfaro de la Universidad Alberto Hurtado y a Rosemberg Franco de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La presentación del informe reafirma la necesidad de fomentar una ciudadanía digital informada y crítica, sentando bases para futuras investigaciones y políticas que busquen proteger y empoderar a los menores en el entorno tecnológico actual.


Un abrazo,

Equipo Precisar

  • X
  • Youtube
  • Instagram
bottom of page