top of page

Precisando
La información está por todas partes. Lo que marca la diferencia es entenderla.


La Misión Crítica de la AMI: La UNESCO Redefine su Estrategia ante la Era de la IA Generativa
Un análisis del discurso de Tawfik Jelassi en la apertura de la Semana Mundial de la AMI 2025.
Cartagena de Indias se ha convertido en el epicentro del debate global sobre ciudadanía digital con el inicio de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) 2025. El discurso inaugural de Tawfik Jelassi, Subdirector General de la UNESCO para Comunicación e Información, no fue una simple bienvenida; fue un diagnóstico urgente y una hoja de ruta estratégica


El Futuro es Ahora: Por Qué la Alfabetización en IA es la Nueva Frontera del Pensamiento Crítico
En Precisar, siempre hemos creído en ir directo al grano. Y hoy, el grano es este: la inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa lejana, es una fuerza que moldea activamente cómo trabajamos, aprendemos y convivimos. Por eso, el próximo gran debate global sobre pensamiento crítico y convivencia digital tendrá a la IA en su centro, y es una conversación en la que Chile no puede quedarse atrás.


Foro Económico Mundial: la desinformación ya es el riesgo global n.º 1
Replanteando la Alfabetización Mediática: Un Nuevo Modelo Ecosistémico para la Integridad de la Información, del Foro Económico Mundial, lanzado en julio de 2025, presenta un nuevo marco para un enfoque integral de la alfabetización mediática e informacional (AMI), basado en dos modelos complementarios: el ciclo de vida de la desinformación y el modelo socioecológico. Juntos, ofrecen una forma estructurada de comprender cómo y dónde las intervenciones pueden ser más efectivas


Ciudades MIL: La Apuesta por el Desarrollo Urbano y la Cultura de la Información
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) está liderando una iniciativa global para impulsar las Ciudades de Alfabetización Mediática e Informacional (Ciudades MIL).


Despertemos a la realidad que nos rodea
En este mundo donde la información se expande rápidamente, la educación mediática lidera como una necesidad imperante, para todos. No se trata solo de estudiantes y docentes.
bottom of page


