top of page

Precisando
La información está por todas partes. Lo que marca la diferencia es entenderla.


El Futuro es Ahora: Por Qué la Alfabetización en IA es la Nueva Frontera del Pensamiento Crítico
En Precisar, siempre hemos creído en ir directo al grano. Y hoy, el grano es este: la inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa lejana, es una fuerza que moldea activamente cómo trabajamos, aprendemos y convivimos. Por eso, el próximo gran debate global sobre pensamiento crítico y convivencia digital tendrá a la IA en su centro, y es una conversación en la que Chile no puede quedarse atrás.


Foro Económico Mundial: la desinformación ya es el riesgo global n.º 1
Replanteando la Alfabetización Mediática: Un Nuevo Modelo Ecosistémico para la Integridad de la Información, del Foro Económico Mundial, lanzado en julio de 2025, presenta un nuevo marco para un enfoque integral de la alfabetización mediática e informacional (AMI), basado en dos modelos complementarios: el ciclo de vida de la desinformación y el modelo socioecológico. Juntos, ofrecen una forma estructurada de comprender cómo y dónde las intervenciones pueden ser más efectivas


La Educación Mediática debe estar presente a lo largo de toda la vida: sin pensamiento crítico, no hay ciudadanía plena
Desde Precisar queremos invitar a las candidatas y candidatos a conocer en profundidad qué es educar sobre la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) también conocida como Educación Mediática, cuáles son sus impactos en las personas y por qué resulta fundamental para fortalecer y asegurar que las decisiones públicas de la ciudadanía sean más conscientes y responsables.


Despertemos a la realidad que nos rodea
En este mundo donde la información se expande rápidamente, la educación mediática lidera como una necesidad imperante, para todos. No se trata solo de estudiantes y docentes.


En un escenario donde las noticias falsas circulan a gran velocidad, la OCDE irrumpe con “Hechos frente a falsedades: Fortaleciendo la democracia a través de la integridad de la información"
El informe, lanzado en 2024, plantea un ambicioso plan de acción para pasar de parches aislados a un engranaje sistémico capaz de blindar nuestro espacio informativo.
Transparencia y pluralidad: el antídoto contra la monocultura mediáticaLa receta es clara: diversificar voces y abrir las ventanas de los algoritmos.
bottom of page


